
Fideuà tradicional valenciana: receta paso a paso y secretos del fuego
La cocina marinera es tradición, memoria, fuego vivo y respeto por el producto. En ella se encuentran las raíces más profundas del Mediterráneo, donde el mar y la tierra se funden en un plato especial: la fideuà.
Originaria de Gandia, esta receta surgió por casualidad, pero ha perdurado por mérito propio. Su base es sencilla: pescado fresco, marisco, un buen fumet y fideos. Sin embargo, como ocurre con todos los platos realmente tradicionales, su ejecución exige técnica, precisión y un control absoluto del fuego.
La fideuà bien hecha no es solo un plato, es un ritual gastronómico. Y para lograrlo, necesitas una herramienta que te permita trabajar con seguridad y precisión, es decir, un quemador de gas que no falle, que responda al instante y que se adapte al ritmo de tu cocina. Ahí es donde SIDONNIS entra en juego, considerándose la mejor opción para cocinar una receta tan valenciana.
En este artículo, vas a descubrir cómo preparar una fideuà en su versión más clásica y sabrosa y a cocinar con un quemador de gas butano como SIDONNIS. Porque cuando se trata de tradición, cada detalle cuenta.
Origen de la fideuà
La fideuà nació en Gandia, una ciudad con puerto en la costa mediterránea de la Comunidad Valenciana, a principios del siglo XX. Su invención fue, como muchas grandes recetas, fruto de un accidente.
Cuenta la historia que un cocinero de barco, llamado Gabriel Rodríguez Pastor, iba a preparar un arroz a banda para la tripulación, pero al darse cuenta de que se había quedado sin arroz, lo sustituyó por los fideos que tenía a mano. El resultado fue tan sabroso que se popularizó rápidamente por la zona costera y portuaria y, poco a poco, por toda la región. Otros, consideran que es un plato que nació de las familias marineras del Grao de Gandia.
Desde entonces, la fideuà ha evolucionado y se ha refinado, pero su esencia marinera permanece intacta. A día de hoy, Gandia celebra un concurso internacional de fideuà, donde cocineros de todo el mundo rinden homenaje a esta receta.
👉🏻Puedes descubrir el último Certamen, el 50 Aniversario del Concurso Internacional de Fideuà de Gandia, en nuestras redes sociales.
Ingredientes para 6 personas
- Fideo grueso nº4: 500 g
- Sepia o calamar y rape: 400 g, limpios y troceados
- Gambas o cigalas: 300-400 g
- Fumet de pescado: 1,8 litros (mejor casero)
- Cebolla: 1 mediana, finamente picada
- Ajo: 2 dientes, finamente picados
- Tomate triturado: 200 g
- Pimentón dulce: 1 cucharadita
- Hebras de azafrán o colorante alimentario
- Aceite de olive virgen extra: 60 ml
- Sal al gusto
Paso a paso: cómo hacer una fideuà tradicional perfecta
1. Marcar el marisco y la sepia. Añade aceite en la paella e introduce el rape y la sepia o el calamar troceados en la paella. Dóralo ligeramente hasta que pierda el agua y coja color. A continuación, añade las gambas o cigalas y dales una vuelta rápida. Después reserva todo para más tarde.
2. El sofrito. Con el quemador SIDONNIS a fuego medio, y el mismo aceite en la paella, sofríe el ajo y la cebolla durante unos 5 minutos, removiendo. Agrega el tomate triturado y el pimentón y cocina a fuego medio-alto durante 8-10 minutos. Cuando el tomate haya perdido el agua y el sofrito esté espeso y uniforme, baja la potencia a fuego medio-bajo.
3. Tostado de los fideos. Incorpora los fideos en la paella con el sofrito aún caliente. Rehógalos durante 1 minuto sin dejar de mover. A diferencia del arroz, que una vez repartido en la paella no se debe tocar para lograr una cocción uniforme y un buen socarrat, el fideo sí necesita movimiento durante su preparación. ¿Por qué? Porque el fideo, al no absorber el caldo de la misma forma que el arroz, necesita impregnarse bien del sofrito y del aceite para que se tueste de manera uniforme antes de incorporar el fumet. Ese rehogado previo —a fuego medio-alto— activa los aromas del trigo y potencia el sabor del plato final. Además, removerlo evita que los fideos se quemen por zonas o se agrupen formando bloques. La clave está en mover con criterio, sin excederse, manteniendo el control del fuego en todo momento. Añade las hebras de azafrán y mézclalo todo para que los fideos se impregnen de los sabores y empiecen a dorarse ligeramente.
4. Cocción con el fumet. Vierte el fumet caliente (la mejor opción es prepararlo casero) en proporción de 3,5 a 1 con respecto a los fideos, es decir, 1,8 litros aproximadamente para 500 g. Lleva a ebullición fuerte durante 5 minutos con el fuego alto del quemador de gas SIDONNIS, aprovechando su encendido instantáneo y su llama potente. Luego, baja a fuego medio-bajo y cocina durante 10-12 minutos, vigilando que se haya evaporado de forma uniforme. En una fideuà, a diferencia de una paella de arroz, el fideo sí necesita ser removido durante la cocción, especialmente en los primeros minutos tras verter el fumet. Esto se debe a que el fideo, por su tamaño y composición, tiende a pegarse fácilmente al fondo de la paella si no se mantiene en movimiento. Al remover con suavidad y regularidad, evitamos que se adhiera y que se formen grumos, favoreciendo una cocción homogénea y una textura suelta. Además, este gesto ayuda a repartir el caldo y el calor de forma equilibrada, especialmente en cocciones con fuego vivo. Eso sí, el movimiento debe ser controlado: no se trata de agitar sin medida, sino de acompañar al fideo durante su transformación, garantizando que cada parte del plato alcance el punto exacto.
5. Incorporar el marisco. Cuando falten 3-4 minutos para terminar la cocción, coloca por encima las gambas o cigalas reservadas y la sepia y el rape. Distribúyelos de forma armónica por toda la superficie de la paella.
6. Finalización. Cuando el caldo esté prácticamente absorbido, sube el fuego un minuto más para crear una ligera costra en la base. Deja reposar 5 minutos para que se asienten los sabores y el fideo termine de cocinarse con el calor residual.
El papel del fuego: por qué cocinar con el quemador de gas SIDONNIS marca la diferencia
Cocinar al aire libre, como manda la tradición, requiere un control absoluto del fuego. Y para eso, no hay herramienta mejor que el quemador de gas butano SIDONNIS:
- Encendido instantáneo y llama regulable.
- Dos aros independientes para adaptar la intensidad y el diámetro del calor a tu paella.
- Distribución uniforme del calor.
- Compatibilidad con paellas de hasta 70 cm de diámetro.
- Diseño robusto, seguro y elegante, con un paravientos y termopar para mantener la llama y el calor uniformes.
Cuando cada fase de la cocción exige una temperatura distinta, necesitas una herramienta que no falle.
Consejos finales para una fideuà excepcional
- Usa siempre un fumet casero: aprovecha cabezas de gambas, espinas de pescado blanco y alguna verdura (puerro, cebolla,...) para crear una base sabrosa y natural. Mantenlo caliente.
- Cocina al aire libre...¡pero a salvo del viento!
- Controla el punto del fideo: debe quedar tierno pero con una textura firme, sin pasarse ni abrirse. La clave está en no remover durante la cocción y respetar los tiempos.
- Busca un socarrat sutil.
- No tapes el sabor con ingredientes innecesarios.
- Domina la proporción líquido/fideo: para el fideo nº4, la proporción habitual suele ser entre 3,5-4 partes de fumet por cada parte de fideo, dependiendo del tipo y la potencia del fuego.
La fideuà tradicional es uno de los grandes tesoros de la gastronomía mediterránea. Sencilla en ingredientes pero exigente en técnica, es un plato que premia al cocinero paciente.
Con un buen fumet, ingredientes frescos, atención a los tiempos... y el control total del fuego que te ofrece el quemador de gas SIDONNIS, tienes todo lo necesario para preparar una fideuà perfecta, digna de Gandia y perfecta para compartir.
👉 Descubre más recetas y consejos en nuestro blog y lleva tus arroces al siguiente nivel.